UNO

Antes de sumar o restar, aprendemos a mentir. La mentira es ese brillo en los ojos del niño en el momento de negar que le han dado un caramelo. Aseguran los científicos que cuando mentimos se activan en el cerebro tres regiones diferentes: el lóbulo frontal, el temporal y el límbico. La mentira es un contraveneno. Estadísticamente, en una conversación de diez minutos llegamos a mentir hasta en tres ocasiones. Pero, como dijo Mark Twain, hay tres tipos de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas. Sólo el cuerpo no miente.

DOS

La mentira como método de supervivencia: los seres vivos engañan y se engañan. No me hagas preguntas, y no te mentiré (Schopenhauer).

Ni mis padres se querían tanto, ni los lobos de Félix Rodríguez de la Fuente vivían en libertad. Aquellos lobos tristes, lobos funcionarios, de circo, amaestrados y bien alimentados y protegidos le robaron parte de la magia a mi infancia. ¿Hasta dónde debemos practicar las verdades?, cantaba Silvio Rodríguez.

Félix y el lobo

Félix y el lobo

TRES

El periodismo consiste esencialmente en decir que Lord Jones ha muerto a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo. Recuerdo la historia del fotógrafo sudafricano Kevin Carter y la de aquella fotografía de 1993 con la que ganó el Premio Pulitzer; en ella se veía a un niño agonizante y a un buitre detrás acechándolo. El fotógrafo recibió el premio en medio de un gran escándalo y luego se suicidó. Se habló mucho del tema, del sentimiento de culpa por no haber hecho nada ante la tragedia, de la ética y la mentira. Años después se descubrió que el niño simplemente estaba defecando junto a un edificio de la ONU y que el buitre esperaba para comerse sus heces.

Kevin Carter

Kevin Carter

CUATRO

La mentira, si tiene buenos cimientos, es duradera. La religión, propietaria de la culpa y de otros métodos de tortura, se ha movido siempre en los arrabales de la verdad. Que hoy en día podamos contemplar una botella con un suspiro del Espíritu Santo, depositada por un supuesto ángel en una iglesia de Blois y conservada en el Sancta Santorum del Vaticano, confirman que no hay fake que cien años dure. ¿O sí?

CINCO

Quizá no soportamos la realidad y buscamos refugio en otros territorios. Uno de los autores de Lonely Planet, considerada como la Biblia de las guías de viajes, Thomas Kohnstamm, admitió que se inventó una guía de viajes sobre Colombia, aduciendo que la editorial no le pagaba lo suficiente para desplazarse hasta el país. Había colaborado en la redacción de más de una docena de libros, entre ellos las guías sobre Brasil, Venezuela, Chile y la región del Caribe. El editor de Lonely Planet, Piers Pickard, se apresuró a negar las acusaciones y agregó que la compañía revisó las guías de viaje de Kohnstamm y no encontró ningún error en ellas. Mentiras blancas, asépticas, indoloras, para viajeros de atlas y sillón (Ramón Eder).

SEIS

Janet Cooke, ex periodista de «The Washington Post«, tuvo que devolver el Premio Pulitzer tras admitir que toda la historia premiada -la crónica de un niño de ocho años adicto a la heroína- había sido inventada por ella. Cooke combinaba su reportaje con las opiniones de médicos y asistentes sociales que trabajaban con adictos a la heroína en determinados barrios marginales de Washington. El artículo apareció en la primera página de The Washington Post, el 28 de septiembre de 1980, con el título de «El mundo de Jimmy».

Jimmy's world

Jimmy’s world

SIETE

El periodismo se ha convertido en inventar a Lord Jones, echarlo a andar y decir que ha muerto a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo.

OCHO

Durante treinta años, Enric Marco se hizo pasar por uno de los supervivientes de los campos de concentración nazis. Presidente de Amical de Mauthausen, arrancaba lágrimas con sus relatos de cómo los guardianes les hacían desnudar y les lanzaban a los perros para que les mordiesen. Llegó a dar 120 conferencias anuales. Enric Marco cruzó esa difusa frontera entre el bien y el mal, se rebeló contra su pasado y se reinventó. Quizá toda rebelión empiece por una mentira.

NUEVE

Nos engañamos para protegernos del dolor. Tuve una alumna en un taller literario que, por timidez, no conseguía superar la vergüenza de contar, de mostrarse. Le propuse inventarse otra vida, otro nombre y otra personalidad y funcionó, convirtiendo sus ejercicios en obras maravillosas. Abandonar las pesadas maletas del yo y dejarse llevar por el deseo de ser otro.

DIEZ

Para el fotógrafo Joan Fontcuberta, la única persona sincera que existe en esta vida es la que sabe cómo mentir. Pero ni mis padres se querían tanto, ni los lobos de Félix Rodríguez de la Fuente vivían en libertad.


 

Autor
OSCAR SIPÁN

OSCAR SIPÁN

Óscar Sipán (Huesca, 1974). Galardonado en numerosos certámenes literarios y autor de los libros Rompiendo corazones con los dientes (Premio de Narrativa Odaluna 1998, Edisena), Pólvora Mojada (XVII Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal 2003, Diputación de Zaragoza), Leyendario. Monstruos de agua (2004, March Editor), Escupir sobre París (2005, March Editor), Tornaviajes (Premio Búho 2006, Tropo Editores), Guía de hoteles inventados (IX Premio de Libro Ilustrado 2007, Diputación de Badajoz), Leyendario. Criaturas de agua (Premio al libro mejor editado en Aragón 2007, Tropo Editores), Avisos de derrota (2008, Onagro Ediciones), Concesiones al demonio (Ediciones Nalvay, 2011), Cuando estás en el baile, bailas (Galgo Cabanas, Mario de los Santos y Oscar Sipán, Edaf, XVI Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2012), Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas (Base Editorial, 2013). Editor y socio fundador de Tropo Editores, junto a Mario de los Santos.