PACO IBÁÑEZ, BAD GYAL, DONOVAN, LA DAME BLANCHE, MARIA ARNAL & MARCEL BAGÉS, SERGIO DEL MOLINO, DORIAN WOOD, EL MOMO o SOWETO KINCH son algunos de los creadores y artistas que estarán presentes en la próxima edición del festival Periferias, que este año dedica su 18ª edición al infinito y evocador poder de la palabra.


Cartel Periferias 18.0. #Palabras. Autor: Antonio Santos.

Cartel Periferias 18.0. #Palabras. Autor: Antonio Santos.

El festival oscense Periferias llega este año a su 18ª edición. Como ya es bien sabido, Periferias es un festival multidisciplinar y temático, de forma que toda la programación del mismo gira en torno al tema elegido cada año, que se convierte de esta forma en su hilo conductor. Algo que le permite reinventarse cada año y que le convierte en un festival único en España. Si en ediciones anteriores los temas seleccionados por el festival han sido Cosmos, Exilios, Versión, Mundo Raro, Agit Prop, Fiesta, Tierra, Futuro, Comercial, Nuevo, Outsider, Nueva Comedia, Horror, Fake, Black y Estados Alterados, temáticas siempre recurrentes en el mundo de la cultura, este año Periferias girará en torno al concepto PALABRAS. Por lo tanto, en 2017 el festival oscense tratará de acercarse a la poesía, la filosofía, la semántica, el spoken word, la oralidad y los cuentacuentos, la poesía visual, el rap, el trap, la canción de autor y a todos aquellos creadores que utilizan la palabra como principal vía de expresión. Al abrigo de referencias como el valor sonoro de las palabras más allá de su significado que propugnaran Isidore Isou o Hugo Ball, el arte como problema lingüístico del grupo conceptual Art & Language y otros artistas como Ignasi Aballí, Jenny Holzer o Lawrence Weiner, la hipertextualidad, los metalenguajes de la red o la lingüística generativa de Noam Chomsky, Periferias propondrá un excitante mosaico de manifestaciones culturales y artísticas contemporánea. Como siempre, todo ello será visto y analizado desde la perspectiva crítica y reflexiva, heterodoxa y radicalmente personal, que siempre ha caracterizado al festival oscense.

La imagen de este año del festival, creada por Antonio Santos, entronca perfectamente con la temática de esta edición y propone una aproximación al concepto de Palabras de la mano de alguien plenamente conectado al universo de la escritura. De hecho, además de la imagen del cartel, Antonio Santos participará en Periferias con una exposición con su trabajo como ilustrador literario.

 

HISTORIA Y FILOSOFÍA

Un año más, todo el universo cultural que ofrece Periferias estará guiado por una idea, que sirve más de referencia o hilo conductor que de límite o corsé. El carácter temático le ha dado a Periferias un carácter de evento excepcional, acentuado por la audacia y el riesgo inherente a las propuestas de su programación. Una programación que ha permitido el debut en España de artistas de la talla de Anti Pop Consortium, Vladislav Delay, Señor Coconut, DJ Assault, ARE Weapons, ESG, Zuco 103, BossaCucaNova, Mapstation, James Chance & the Contortions, Readymade, Zeitkratzer, Der Plan, Moondog Snaketime Orchestra, So Solid Crew, Mark Stewart & the Maffia, Spleen, Sugarhill Hang, Tamar-kali, Joe Morris, Bobbito García, Digital Mystikz, Larsen, Andy Palacio, Crunc Tesla, Dexplicit, The Slits, Crazy Cousinz, Juice Aleem, Ginz, Kira Kira, La Veuve Moustache, Rochite, Scarlatti Goes Electro, Moishe Moishe Moishele, Eska, Aquaserge o Barbara Panther.

Pero además, el festival ha contado también a lo largo de sus once ediciones anteriores con grandes nombres de la cultura contemporánea como Arto Lindsay, Pan Sonic, Jeff Mills, Sun Ra Arkestra, Esther Ferrer, Herbert, Super_Collider, Jayhawks, The Delgados, Amina, Fangoria, Leopoldo María Panero, El Perro, Josh Wink, Phuture 303 y DJ Spooky. O también, con Arto Tunçboyaciyan, Tony Allen, Gong, Lee “Scratch” Perry, Adrian Sherwood, John Foxx, Arthur Baker, DJ/ Rupture, Pau Riba, Mocky, Lydia Lunch, Albert Pla, Mike Ladd, Jeru the Damaja, Violadores del Verso, Astrud, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Antony & the Johnsons, Rob Swift, Solo Los Solo, Mike Watt, Martin Carthy, Larry Miller, Pascal Comelade, Santiago Cirugeda, Marcel.lí Antúnez, Los Torreznos, La Hora Chanante, Lanónima Imperial, Dani Pannullo, Cesc Gelabert, Aterciopelados, Israel Galván, Steve Reid, La Casa Azul, The Waterboys, Tinariwen, Eyeless In Gaza, Fernando Arrabal, Sisa, Mala Rodríguez, Robin Williamson, Julio Llamazares, Juan Atkins, Tote King, Fernando Savater, Technotronic, The Human League, Alva Noto, Miguel Noguera, Macromassa, Eugene Chadbourne, Acid Mothers Temple, Baro d´Evel Cirk, Chantal Maillard, Fredo Viola, Han Bennink, Vessel, James Ferraro, Rafa Berrio, Joan Fontcuberta, Za!, Juan Perro, Meridian Brothers, Niño de Elche, DJ Marfox, Toumani & Sidiki Diabaté, Kiko Veneno, Taiat Dansa, Charles Gayle, DJ Nigga Fox, Roedelius, Moodoïd, Venga Monjas, Antonio Escohotado, el malogrado boxeador Perico Fernández o el mismísimo Chiquito de la Calzada, entre otros muchos.

Como ya viene siendo habitual, Periferias intentará huir de cualquier tipo de sectarismo, buscando de nuevo un equilibrio entre lo vanguardista y lo popular, entre la recuperación de viejos mitos y el descubrimiento de nuevos talentos. Con un amor ilimitado por las raíces de la cultura popular, Periferias parte también cada año a la búsqueda de nuevas tendencias. La filosofía “periférica” se sitúa siempre entre el respeto por los personajes más creativos del pasado (en el festival han actuado los inventores de géneros tan diversos como el acid, el electro, el techno, el dub, el punk-funk, el dusbtep, el hip hop, el illbient, el grime, el folk psicodélico o el eurobeat) y la práctica del cool hunter, que rastrea las nuevas corrientes y tendencias de la creación cultural actual. Todo lo cual desemboca en una programación estimulante y diversificada, capaz de contentar a todos los gustos.

 

 

PERIFERIAS 18.0 (EN LA RED)

Desde el año 2012 Periferias se ha convertido en un festival dual, cambiando su denominación por la de Periferias 18.0 (el año pasado era 17.0 y los anteriores, 16.0, 15.0, 14.0 y 13.0), ya que se trata de su edición nº 18. Nombre que, lógicamente, constituye un guiño a la interactividad del 2.0. Festival dual porque desde la organización se pretende que Periferias sea un festival real y virtual al mismo tiempo, y que la vertiente real del festival (espectáculos, conferencias, exposiciones) se vea completada por una cada vez más potente e importante vertiente en Internet, que sirva de foro de reflexión (y diversión) sobre el tema elegido cada año, en este caso el concepto PALABRAS de esta edición. Para ello, además de con la participación del público, Periferias contará en esta ocasión con las aportaciones de una serie de autores, entre los que ya se han confirmado ALICIA ÁLVAREZ, GRASSA TORO, ERNESTO CASTRO, CARLOS REY, PACO BAILO, ESPERANZA COLLADO o VÍCTOR LENORE, prestigiosos especialistas en el tema central de este año en apartados como la música, el cine, la sociología o la literatura.