PERIFERIAS 23.0

La presente edición del festival Periferias se desarrollará en Huesca desde el 20 hasta el 29 de octubre. Once días llenos de actividad cultural en todas sus disciplinas, que en esta ocasión girarán en torno al tema elegido este año: GYPSY.

Lo que quiere decir que Periferias este año tratará sobre todo lo relacionado con lo gitano y lo romaní en el universo artístico y cultural. Y por tanto, este año Periferias hará especial hincapié en superar la imagen de lo gitano asociada a la marginalidad, proponiendo nuevas miradas sobre el concepto que ahonden en la múltiples realidades que integra y que exploren la diversidad de las disciplinas artísticas que a día de hoy produce el pueblo romaní en el mundo, no sólo las más tradicionales sino aquellos otros campos que los artistas exploran como el trap, el rap, las artes plásticas y visuales o las artes escénicas, superando los estereotipos que rodean este tema.

No faltarán las interrelaciones con otros temas como el feminismo, lo social o lo político en una temática que da para mucho y muy diverso.Un tema enormemente atractivo y sugerente, muy actual y pertinente, y lleno de posibilidades que, como cada año, será amplia y exhaustivamente desarrollado por el festival Periferias, que intentará contar de nuevo con algunos de los máximos exponentes relacionados con el tema.

 

__

SOBRE EL CARTEL

Cartel Periferias 23.0. GYPSY

Cartel Periferias 23.0. GYPSY

Entendiendo la música popular, la danza y más concretamente el flamenco, como un campo de producción cultural y como una herramienta de lectura de las territorialidades emergentes, Derek Van Den Bulcke realiza un análisis y relectura de las prácticas folclóricas habituales.

Esa relectura se efectúa esencialmente a partir de la incorporación de nuevos elementos tenieniedo en cuenta, por un lado, cuestiones marginales, rechazadas y olvidadas por los análisis tradicionales, y por otro lado, el uso de recursos propios de la contemporaneidad como pueden ser el sampling, la apropiación , el glitch… Todo ello para decodificar y resignificar las normas de estilo que asientan cualquier género.

Para esta ocasión se toma como modelo a.Roberto Martínez. Este artista descubre la danza contemporánea gracias a la coreógrafa Idoia Zabaleta. Completa su formación en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla (Su ciudad de residencia habitual) y en el Centre de Développement Chorégraphique de Toulouse (FR). Creador polimorfo, explora la asociación de la danza con diferentes expresiones artísticas.