Periferias 2008 - FUTURO

Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2008. Huesca, Aragón, España.

 

DOMINGO 2

12:00 h. Centro Cívico "Santiago Escartín"

DANZA INFANTIL

// CIA. DE DANZA COBOSMIKA: “Scrakeja’t”
Cia. de danza CobosMika

Como todos los años, Periferias establece vínculos transversales con la programación de teatro infantil Menudo Teatro, organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Huesca. En esta ocasión, la compañía elegida es CobosMika, una de las más interesantes del panorama catalán actual, que presenta su montaje “Scrakeja’t”, un espectáculo de danza infantil que fusiona la danza contemporánea y el breakdance a partir de un juego de palabras inventado durante el proceso de creación: Reskeja’t (rescate) + Escakeja’t (desaparecer) + Scrakeja’t (romper los huesos). La combinación de estas tres acciones ha inspirado las coreografías y ritmos de este relato danzado que acerca el lenguaje de la danza a los chavales y a los jóvenes a través de la experimentación de sensaciones y emociones provocadas por el movimiento del cuerpo.

13:30 h. Plaza Concepción Arenal

TERRITORIO PERFORMANCE (III)

// KENNY McBRIDE

Escocia

Kenny McBride

"En respuesta al mundo tal como me ha sido dado, la producción artística es tanto manifestación de mi humanidad como una acción social. La reverberación comienza mucho antes y sigue mucho después de la acción". Kenny McBride emplea procesos performativos en base a su cuerpo con nociones ampliadas de la instalación para acercarse a las patologías del encuentro y la resolución del conflicto. A menudo en espacios cargados emocionalmente donde la experiencia vivida y mediada asume un viaje alucinante sobre una variedad de sentidos. Ha presentado su trabajo internacionalmente en una amplia variedad de contextos públicos. Es profesor en la Facultad de Intermedias, recién establecida en Cracovia. Creador de la web Agora8 sobre arte de acción.

18:30 h. Centro Cultural del Matadero

DEBATE: El presente y el futuro de la ciencia ficción

// JOSÉ CARLOS SOMOZA y MIQUEL BARCELÓ: El presente y el futuro de la ciencia ficción
José Carlos Somoza

La ciencia-ficción no podía estar ausente en esta edición de Periferias dedicada al futuro. Para debatir sobre el estado de la cuestión, el festival ha invitado a dos grandes autoridades en la materia. Por un lado, José Carlos Somoza, popular escritor español nacido en La Habana (Cuba) en 1959, especialista en el género de ciencia-ficción que ha obtenido importantes premios literarios —La Sonrisa Vertical, Fernando Lara, Café Gijón— y que recientemente, con su novela “Zigzag”, ha sido el primer escritor español nominado al Premio John W. Campbell, prestigioso galardón estadounidense que entrega la Convención Mundial de Ciencia Ficción Worldcon y que en anteriores ediciones ha recaído en autores del calibre de Arthur C. Clarke o Philip K. Dick. “Zigzag” es un thriller futurista basado en la Teoría de las Cuerdas del Tiempo. Por su parte, Miquel Barceló —no confundir con el pintor mallorquín del mismo nombre—, ya participó en el congreso “SciFi: entre lo científico y lo fantástico” que organizó el festival Periferias en su primera edición. Se trata de un editor, traductor y escritor nacido en Mataró (Barcelona) en 1948. Colaborador de numerosas publicaciones, es profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Barcelona, impulsor del Premio UPC de Ciencia Ficción y autor de una monumental obra de referencia en la materia: “Ciencia ficción: guía de lectura”, editada en 1990. Este debate está coorganizado junto al colectivo oscense Oscafriki.

20:00 h. Teatro Olimpia

CINE: Ciencia-ficción

Para concluir la jornada SciFi del último día de Periferias, dentro de la sección de cine el festival ha preparado un apetitoso programa doble.

// “Runner”

España, 2008, cortometraje. DIRECCIÓN: Maxi Campo

Fotograma de Runner

Por un lado, la presentación oficial en Huesca del nuevo cortometraje del realizador oscense Maxi Campo, “Runner”, una historia de ficción. "Año 2015. Como otro domingo cualquiera, Alfred sale a correr por las sendas y caminos de la periferia de la población en la que vive. Todo parece discurrir con normalidad. Sin embargo, su perseguida soledad muy pronto se verá amenazada..." . Para la realización de este corto ha contado con un reparto y un equipo formado por actores y técnicos oscenses, que incluye también la banda sonora a cargo de Marco Zaragoza.

// “Blade Runner”

USA, 1982, 112'. DIRECCIÓN: Ridley Scott

Fotograma de Blade Runner

Y por otro lado, se proyectará una obra maestra de la ciencia-ficción, dirigida por Ridley Scott y basada en la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” del gran Philip K. Dick, precursora del género cyberpunk. “A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor.” Éste es el fascinante argumento de una de las mejores películas de todos los tiempos.

Entidades colaboradoras y patrocinadores Heraldo de Aragón

© 2008 Ayuntamiento de Huesca Enlace externo, Área de Cultura
Imagen gráfica: Laura Monesma Estudio Enlace externo
Sitio web: ArtLab Huesca Enlace externo