Periferias 2008 - FUTURO

Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2008. Huesca, Aragón, España.

 

SÁBADO 1

12:00 h. Plaza Concepción Arenal

TERRITORIO PERFORMANCE (I)

// STUART BRISLEY

Gran Bretaña

Stuart Brisley

Stuart Brisley es un prolífico pintor, escritor, escultor, instalador y performer. Es pionero de esta práctica y uno de los artistas políticamente más incisivos del panorama británico. Desde los años sesenta, sus performances cuestionan las morbosas opresiones del ser humano dentro del sistema capitalista. Atento a la agonía entrópica de los valores, mostrando las cualidades esenciales del hombre a la deriva en la confrontación social. La anomia, como el esqueleto de la sociedad del deseo. Fundador del Museo del Excremento, su trabajo en body art y con participación social se ha presentado ampliamente en numerosos países, constituyendo una obra clave para la comprensión del arte y la vida contemporánea.

18:00 h. Plaza Concepción Arenal

TERRITORIO PERFORMANCE (II)

// ANJA IBSCH

Alemania

Anja Ibsch

Con su trabajo, Anja Ibsch prueba sus límites corporales, la creación de imágenes que combinan preocupaciones conceptuales con acciones de resistencia o fuerza física. Anja Ibsch ha estado trabajando activamente como artista y curator en performances e instalaciones desde 1993. Actualmente reside en Berlín. Crea acciones intensas que exploran los aspectos sociales, personales y culturales de la presencia humana, investigando la resistencia y los niveles de resistencia de su cuerpo. Con frecuencia inspirada en mitos de santidad, sacrificio y liberación, su trabajo enfatiza y extiende las uniones entre su cuerpo y la tierra.

22:00 h. Palacio de Congresos

NO(W) FUTURE

Con el título “No(w) Future”, Periferias quiere plasmar un juego de palabras entre el tema elegido este año por el festival —¡el futuro es ahora!— y el lema del punk “No future”. Como resultado de esta colisión surge una noche en la que apuestas futuristas y retrofuturistas se entrelazan con la guerrilla punk más inquieta y avanzada, incluyendo la presentación en España de las remozadas The Slits, divas del dub-punk más aguerrido.

Auditorio

22:00 h. // SANTIAGO LATORRE

España // Santiago Latorre en MySpace Enlace externo

Santiago Latorre

Santiago Latorre es un oscense, músico e ingeniero de sonido, que vive en Castellterçol, un pequeño pueblo cerca de Barcelona. A los 11 años comienza a estudiar música clásica, aprendiendo a tocar el saxofón, y a los dieciocho inicia Ingeniería de Telecomunicaciones. Estas dos inquietudes paralelas tenderán a fundirse con el tiempo y marcan los inicios de Santiago en la experimentación sonora. Tras varias escuelas de música moderna e ingeniería en Zaragoza y Barcelona, se especializa en audio digital y acústica y lleva a cabo su proyecto fin de carrera “Sonificación del Genoma Humano” que presenta en Fusitrónica 2004, centrado en la síntesis de sonido a partir de la estructura y las propiedades de las moléculas del ADN. Compone la música para la adaptación teatral de “Los Idiotas”, la banda sonora del corto de Víctor Forniés “La Máscara de Caravaggio” y, junto a Ivonne Dippman, lleva a cabo diversos proyectos audiovisuales. En 2005 arranca su proyecto personal con varios directos en festivales y salas de Barcelona como SodaBeat05, Mercado de Nuevos Creadores, Comuna de l’art, Heliogabal o LEM, y entra a trabajar como ingeniero de sonido en Grabaciones Silvestres, estudio de grabación dirigido por el ingeniero y productor Marc Parrot. Allí lleva a cabo “Órbita”, su disco de debut, todavía pendiente de ser editado. Actualmente continúa compaginando las labores técnicas con las creativas, como su reciente actuación el festival Sónar 2008, donde mostró su audaz y sutil puzzle sonoro, en el que se funden jazz, electrónica y experimentación.

23:00 h. // PÁRSEC

España // Pársec en MySpace Enlace externo

Pársec

Desde su creación en el año 2000, el dúo zaragozano Pársec se ha caracterizado por sus directos de electrónica avanzada. El sonido en constante evolución envuelve al oyente desde los paisajes más experimentales hasta los ritmos más serios de la electrónica actual. Evitando los samples y loops creados por terceros, sintetizando ondas y modulando frecuencias, consiguen construir su propio sonido, cada vez más elaborado y complejo, con unas conexiones más que evidentes con la música de Autechre y otros proyectos del sello Warp. Tras compartir escenarios con Jaime Lidell, Kid606, Luomo, Mike Paradinas, Plaid o Venetian Snares, recientemente han publicado su EP “Biorretro” en el netlabel Escala, un disco lleno de misterio y melancolía. En Huesca presentarán su nuevo disco "El Baile de las Moléculas". El viaje está asegurado.

00:00 h. // INGAR ZACH

Noruega

Ingar Zach

Ingar Zach es uno de los principales percusionistas e improvisadores noruegos. Es conocido por la gran gama de sonidos que extrae de su equipo, utilizando una enorme variedad de niveles dinámicos que mantienen la energía. Desde hace diez años se dedica a la música improvisada y la música folk. Trabaja regularmente o ha trabajado con Michel Doneda, Xavier Charles, Agustí Fernández, Esteban Algora, el fallecido Derek Bailey, Phil Wachsmann, Nikos Veliotis, Rhodri Davies, Pat Thomas, Jaap Blonk, Tonny Kluften o Ivar Grydeland, compañero de correrías en múltiples proyectos. También toca con el grupo Batagraf del teclista noruego Jon Balke y con la Magnetic North Orchestra. Zach dirige, por otro lado, el sello de música improvisada SOFA junto a Ivar Grydeland y también co-dirige el colectivo No Spaghetti Edition. Su último proyecto es Labfield, y a Huesca llegará en esta ocasión en solitario, con un proyecto en el que aúna la improvisación, la electrónica más arriesgada y unos imaginativos visuales. Libertad en estado puro.

01:00 h. // MWËSLEE vs. CHELIS

España, dj's // Dj Chelis en MySpace Enlace externo Mwëslee en MySpace Enlace externo

Mwëslee vs. Chelis

Dos cabezas siempre piensan mejor que una y si, como es el caso, son dos de las más inquietas y creativas de la península, el resultado ha de ser cuando menos sorprendente. El zaragozano Chelis, coronado como mejor dj de 2007 por la revista Rockdelux, y el gallego Mwëslee, uno de los selectores más prometedores del panorama nacional, unen sus esfuerzos en exclusiva para el festival Periferias en un diálogo musical que habla del futuro y del pasado desde una perspectiva rabiosamente contemporánea. Chelis ha sido el principal introductor en España de géneros como el glitchcore y el dubstep, y es todo un animador del panorama electrónico gracias a su tienda Robot, su sello Kontakte y su programación de las noches más audaces de la escena zaragozana. Por su parte, Mwëslee fue seleccionado en 2005 para participar en la Red Bull Music Academy, y sitúa su sonido entre el dubstep y el hip hop más retorcido y marciano, como se puede comprobar en su maxi “Megaplast EP” (para el sello holandés Kindred Spirits) o su single para la serie “7x7” del sello irlandés All City, donde también publican luminarias como Hudson Mohawk o Mike Slott.

Sala Polivalente

22:30 h. // PICORE

España // Picore en MySpace Enlace externo

Picore

Completando el apartado No Future de esta velada de sábado periférico, actuará el grupo Picore, un excitante derivado de la escena hardcore zaragozana. Picore nace en 2003 y en ese mismo año editan su demo “Disco Rosa”, reconocida por Mondosonoro como mejor maqueta del año en Aragón. En 2005 repiten con “La postura perfecta” y la banda da otro paso hacia la definición de planteamientos, alcanzando un sonido cada vez más particular que combina limpieza, contundencia y riqueza rítmica. Empeñados en la redefinición del rock contemporáneo y con la renuncia al tópico por bandera, su actitud dentro y fuera del escenario les aparta cómodamente del circuito comercial y les sumerge de lleno en un sonido que toma elementos del avant-rock, el math-rock, el post-hardcore o incluso el free jazz. Tras publicar los discos “La postura perfecta” y “Lista completa de heridos”, a finales de este año editan su tercer álbum, “Líbranos del mal”. Han compartido escenario con Shellac, Standstill, Expérience, Pit Er Pat, Charlottefield o Congs For Brums, y de ellos se ha dicho que son “el grupo intelectualmente agresivo más grande que ha dado Aragón”. En Periferias adelantarán su tercer disco y ofrecerán un recorrido sorpresa por sus temas favoritos del punk de todos los tiempos.

23:45 h. // THE SLITS

Gran Bretaña // The Slits en MySpace Enlace externo

The Slits

The Slits se forman en 1976 bajo el liderazgo de Ari Up (Arianna Foster) y con la malagueña Palmolive —Paloma Romero, todo un mito del primer punk, que después dejó el grupo para formar The Raincoats— a la batería. Viv Albertine y Tessa Pollitt sustituirían más tarde a las otras dos componentes originales, Kate Korus y Suzy Gutsy. Típico producto de la escena punk londinense, The Slits eran pura energía vaginal. Después de que The Clash invitara a The Slits a telonearles en su gira “White Riot”, el grupo adquirió una imagen caótica lo que supuso que Derek Jarman les pidiera destrozar unos coches para su película “Jubilee” de 1977. Cuando llegaron a grabar su primer álbum, el magistral e influyente “Cut”, en 1979, ya se habían cansado del punk, sustituyeron a algunos de los miembros originales del grupo por otros músicos y se lanzaron a crear un híbrido de reggae-dub-punk, que hoy en día sigue sonando radical y avanzado, original y absolutamente personal. En 2006 Ari Up y Tessa Pollitt reformaron The Slits y publicaron el EP “Revenge Of the Killer Slits”. Ahora están de vuelta y prometen un nuevo disco para comienzos de 2009 y hacer un tour que les llevará por todo el mundo. Antes, en auténtica primicia, las veremos en Huesca. Por primera vez en España.

01:30 h. // LA CASA AZUL

España // La Casa Azul en MySpace Enlace externo

La Casa Azul

Guille Milkiway es el líder de esta banda virtual y es también uno de los compositores e intérpretes más interesantes que la música española ha dado en los últimos años. Junto a su grupo virtual —encarnado por cinco androides que aparecen en pantallas gigantes— ofrece un show redondo, largo, divertido y programado. El espectáculo de La Casa Azul ha ido evolucionando desde sus primeros conciertos y el siempre activo Guille ha conseguido un directo casi perfecto, acompañado de una explosión visual de proyecciones y una música parcialmente programada. Por eso, se puede afirmar que La Casa Azul es un grupo contemporáneo, porque se trata de un producto que no sería posible sin un gran técnico de sonido, un técnico de vídeo en perfecta sintonía con el intérprete, un equipo de actores-maniquíes y una serie de máquinas y ordenadores que ayudan a la ejecución musical. Aunque La Casa Azul ha conseguido un pequeño reconocimiento público gracias a su participación en la última elección de la canción española para el Festival de Eurovisión y a la composición de la campaña de la MTV “Amo A Laura”, La Casa Azul tiene tres brillantes discos a sus espaldas, el último de ellos, el esplendoroso “La Revolución Sexual”. Sus hits instantáneos y adhesivos, sus himnos de andar por casa, la originalidad y personalidad de este grupo virtual lo han consagrado como una de las propuestas más interesantes del pop patrio.

02:45 h. // MODEL 500

USA // Model 500 en MySpace Enlace externo

Model 500

Fueron los futuristas italianos quienes afirmaron que preferían un coche de la fábrica Ford a la Victoria de Samotracia. De la misma forma, los heraldos del techno de Detroit —la Ciudad del Motor— parecían preferir los ritmos maquinales surgidos de los nuevos aparatos electrónicos a toda una Orquesta Filarmónica. Inspirados por la lectura de “La tercera ola” de Alvin Toffler, se convirtieron en auténticos tecno-guerrilleros dispuestos a invadir el mundo —o al menos, sus pistas de baile— con un sonido que fluctuaba entre el funk retorcido y groovy de George Clinton y la electrónica popular de Kraftwerk. Así es como Juan Atkins —que actúa como dj el día de antes, viernes 31 de octubre, en la velada “Mothership Connection” de Periferias— dio origen a su proyecto más popular: Model 500. Su primer hit fue el muy futurista himno electro “No UFO´s”, al que seguirían otros techno hits así como su álbum “Deep Space”, de 1995, editados en su propio sello Metroplex y en el legendario label belga R&S. El año pasado, Juan Atkins decidió reactivar su proyecto Model 500 para realizar directos y para ello convocó un line-up de lujo: DJ Skurge, Mark Taylor y Mike Banks, del mítico colectivo Underground Resistance. O lo que es lo mismo, lo más parecido a una versión black de Kraftwerk.

03:45 h. // R.V.B & TECKTONIK TROUPE DE DANSE OFFICIEL EKLESIAST

Francia, dj // Dj R.V.B en MySpace Enlace externo

R.V.B Tecktonik

Disc-jockey desde hace muchos años, R.V.B ha actuado en los mejores clubs franceses e internacionales (Pachá, Villa Rouge, 4sans, Titan, Queen, Red Light, Duplex, Metrópolis), lo que le ha convertido en uno de los principales actores de la escena electrónica gala. Con un estilo que combina el electro y el tech-house, su popularidad ha llegado sobre todo gracias a su residencia en las veladas Tecktonik desde hace ocho años, siendo igualmente el selector y mezclador de las recopilaciones “Tecktonik”, de las que se han venido más de 600.000 ejemplares en Francia, donde el tecktonik, un estilo de baile frenético, nervioso y desgarbado, causa auténtico furor. La de Periferias constituye la presentación oficial del tecktonik en España, ya que el disc-jockey R.V.B llegará acompañado de tres de los mejores bailarines de la especialidad.

Entidades colaboradoras y patrocinadores Heraldo de Aragón

© 2008 Ayuntamiento de Huesca Enlace externo, Área de Cultura
Imagen gráfica: Laura Monesma Estudio Enlace externo
Sitio web: ArtLab Huesca Enlace externo