Periferias 2008 - FUTURO

Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2008. Huesca, Aragón, España.

 

VIERNES 31

19:00 h. Auditorio del Palacio de Congresos

SENY ELECTRÒNIC

Gracias a la colaboración y el patrocinio del Institut Ramon Llull, que se inició el año pasado con la velada “Cançó Dispersa” —que contó con las actuaciones de Sisa, Ten Thousand Islands y Toti Soler—, este año Periferias vuelve a contar con una velada catalana, que mostrará las nuevas propuestas relacionadas con la electrónica y las nuevas y viejas tecnologías.

19:00 h. // CABO SAN ROQUE

Cataluña / España // CaboSanRoque en MySpace Enlace externo

CaboSanRoque

En julio de 2006 presentaron su espectáculo “La Cajita de Música” en el Festival Grec de Barcelona, y ahora CaboSanRoque nos presentan un concierto donde cinco de sus personajes comparten escenario con una lavadora polifónica a cadena de bicicleta. ¿Quiénes son CaboSanRoque? Ellos se definen como una orquesta de salita y comedor y nos relatan en su biografía los diferentes pisos de la Ciudad Condal en donde han realizado su actividad. Son de Barcelona y su trayectoria nunca ha seguido una línea recta. Su personalidad llena de desdoblamientos y líneas bífidas, ha hecho posible que CaboSanRoque se paseen por la escena musical, pero también por festivales de teatro, títeres ó robótica. Difícil explicar el proyecto que presentarán en Huesca: “Música a Màquina” es el espectáculo que se deriva del genial disco del mismo título autoeditado (g3g records, 2007), en un formato reflejo de su universo particular en el que para abrir el CD hay que desenroscar un tornillo. El espectáculo se pudo ver en la última edición del festival Sónar y es una auténtica delicia en la que autómatas, lavadoras y cajas de música crean una pequeña y deliciosa sinfonía que hace pensar en una suerte de Pascal Comelade de la cotidianeidad delirante.

20:00 h. // FIBLA

Cataluña / España // Fibla en MySpace Enlace externo

Fibla

Vicent Fibla inició su andadura discográfica en 2000 con la publicación de “Landscopes” en el prestigioso sello belga Sub Rosa/Quatermass. Co-fundador del sello spa.RK —donde ha publicado sus siguientes discos “Lent”(2003) y “Liants” (2007)—, Fibla es sinónimo de electrónica profunda, evocadora y de regusto cinematográfico. Cuenta con una intensa presencia internacional al haber editado algunos de sus temas en diversos sellos como Minus Habens, Benbecula, Expanding o Klangkrieg, y al haber realizado remezclas para Lisa Carbon/Atom TM, Vladislav Delay o Dorian, colaboraciones con Miqui Puig o Jahbitat, colaboraciones con Árbol y el colectivo británico D-Fuse y numerosas actuaciones a lo largo de Europa y otras partes del mundo. Todo lo cual le acredita como uno de los valores electrónicos más interesantes del país y cabeza visible de un movimiento que se ha dado en llamar “electrónica emocional”. Fibla nos presentará en Periferias 2008 un directo con la participación del violonchelista Paul Stouthamer y el bajista Marcos Gimeno, en una traslación al directo de su sonido electrónico, aderezado con la melancolía neoclásica de las cuerdas y el formato pop del bajo eléctrico.

21:00 h. // REACTABLE

Cataluña / España

Reactable

El Reactable es un revolucionario instrumento musical electrónico creado por un grupo de investigadores dirigido por Sergi Jordà —antiguo colaborador de La Fura dels Baus y Marcel.lí Antúnez—, en el Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra. Se trata de un instrumento musical colaborativo y dotado de un interfaz tangible en forma de mesa: varios ejecutantes simultáneos comparten su control, desplazando y rotando fichas transparentes sobre una mesa luminosa. Aproximando y relacionando entre si diferentes objetos, cada uno de ellos con una función sonora diferente, los usuarios van creando complejas y dinámicas topologías sonoras, como si se tratara de un sintetizador modular tangible. El proyecto se inició en 2003 y ha sido utilizado por diversos artistas, entre ellos Björk. En Periferias se podrá contemplar in situ la belleza y la magia de este instrumento del siglo XXI, que acaba de obtener el prestigioso premio Golden Nica en el festival Ars Electronica de Linz.

22:30 h. Sala Polivalente del Palacio de Congresos

MOTHERSHIP CONNECTION

Como cada año, Periferias reserva una de sus noches a la conexión groovy, a esa “Mothership Connection” (Conexión con la Nave Nodriza) de la que hablaba George Clinton y que servía para unir la iconografía negra con la exploración galáctica. Puro afrofuturismo en una noche que deparará abundantes sorpresas.

22:30 h. // STEVE REID ENSEMBLE

USA / Gran Bretaña / Senegal // Sitio web oficial Enlace externo

Steve Reid

La carrera de Steve Reid es de las que causan vértigo. A lo largo de sus 64 años de vida, este batería norteamericano ha tocado junto a monstruos sagrados de la talla de Miles Davis, Ornette Coleman, James Brown, Fela Kuti, Quincy Jones o Sun Ra, además de ser session man con el sello Tamla Motown. En los 60 vivió durante tres años en África y en 1969 fue arrestado por no querer participar en la Guerra de Vietnam. Ha grabado con los más importantes sellos de jazz y free jazz. Desde hace unos años tiene su sede de operaciones en Lugano (Suiza), desde donde ha llevado a cabo una fructuosa colaboración con el joven músico británico Kieran Hebden —líder del proyecto electrónico Four Tet—, con quien ha grabado tres excelentes y excitantes discos que apuestan por la más pura exploración sonora. Y el año pasado, el Steve Reid Ensemble —formado por músicos ingleses y africanos y con la colaboración del propio Hebden— editó un disco magnífico, “Daxaar”, en el que se funden free jazz, música senegalesa y exploración electrónica. Ahora se presenta por primera vez en España.

00:00 h. // CRUNC TESLA featuring WARRIOR QUEEN

USA / Gran Bretaña // Crunc Tesla en MySpace Enlace externo

Crunc Tesla

Nieto de un predicador baptista afroamericano de Mississippi y sobrino-nieto del trombonista Mel Wanzo —de la Orquesta de Count Basie—, Crunc Tesla, también conocido como DJ Raedawn, abandonó sus estudios de jazz para comenzar a ejercer de dj (desarrollando técnicas de turntablism) y estudiar composición electrónica. A partir de allí, Crunc Tesla asaltó las pistas de baile de todo el planeta, desde el Apollo de Harlem hasta los clubs underground de Berlín, colaborando con artistas como Q-bert, Mos Def, Fat Lip, Antipop Consortium, Stereolab, Dizzee Rascal o Dead Prez. Un paso más allá del chip hop de Antipop Consortium, Crunc Tesla parece ser el eslabón perdido entre George Clinton y Aphex Twin. Su álbum “What´s Really Rad?” es un auténtico ovni en el panorama sonoro actual. En Periferias realiza su debut en España, y lo hace con su proyecto Os Crunc Tesla Vampirekiller Arc, que incluye además la colaboración estelar de Warrior Queen, la gran diva británica del grime y el dubstep. Saltarán chispas.

01:00 h. // DEXPLICIT

Gran Bretaña // Dexplicit en MySpace Enlace externo

Dexplicit

Conocido sobre todo gracias al tema “POW” de Letal Bizzle, Dexplicit es la figura central del bassline house, la nueva derivación surgida del grime y el dubstep que camina hacia terrenos más próximos a la pista de baile. Tras ese gran hit, Dexplicit ha remezclado a artistas como The Prodigy, Carmen Reece o M.I.A., y ha editado el EP “Dexplicit Dubz vol.1”, que incluye pelotazos como “Bulla Cake” y “Might Be”. Recientemente, Dexplicit ha creado su propio sello, DXP, que ha lanzado ya una serie de éxitos considerables a las pistas de baile británicas más avanzadas. En su actuación oscense estará acompañado de Black The Ripper, uno de los más prometedores Mcs del panorama grime inglés.

02:00 h. // JUAN ATKINS

USA, dj // Juan Atkins en MySpace Enlace externo

Juan Atkins

Considerado unánimemente el godfather of techno (el padrino del techno), de la misma forma que James Brown era el godfather of soul, Juan Atkins inició su carrera a comienzos de los años ochenta, al crear el proyecto Cybotron junto a Richard Davies, con quien editaría el seminal tema electro “Clear” en 1983. Unos años más, junto a Derrick May y Kevin Saunderson, en el Instituto de Belleville, crearía las bases del techno de Detroit, uno de los sonidos más influyentes de las tres últimas décadas. Fundiendo el funk extraterrestre de Parliament y Funkadelic con los ritmos futuristas y matemáticos de Kraftwerk y con los teoremas de baile progresivo de Giorgio Moroder, Juan Atkins daría luz a una música excitante y misteriosa, exploratoria y cósmica. Tras Cybotron, el genio de Detroit crearía el mítico sello Metroplex y daría luz a proyectos fundamentales de la música electrónica como Infiniti o Model 500, con el que actuará también el sábado 1 de noviembre en la velada “No(w) Future” de Periferias 2008.

03:30 h. // NEIL LANDSTRUMM vs. TOBIAS SCHMIDT

Gran Bretaña // Neil Landstrumm en MySpace Enlace externo

Neil Landstrumm

Figura clave de la electrónica inglesa, Neil Landstrumm ha grabado desde 1994 con algunos de los más importantes sellos de la galaxia techno, de Peacefrog a Tresor, pasando por Planet Mu o su propio label, Scandinavia. En la punta de lanza de la experimentación, Landstrumm es un amante de la bass music y las bajas frecuencias, algo que le ha llevado a colaborar con Milanese y a hacer discos como “Restaurant of Assassins”, aventuras en las que funde el techno con el dubstep en un experimento al que ya empieza a denominarse technostep. En esta ocasión llegará a Periferias para presentar su proyecto Sugar Experimental Station, que comparte con Tobias Schmidt, otro nombre clave en la historia del techno británico, apasionado del electro y el sonido Detroit, que desde 1995 ha editado sabrosas rodajas sonoras en sellos como Disko B, Sativae, Tresor, Scandinavia o Mosquito, habiendo colaborado también con artistas como Cristian Vogel y Dave Tarrida.

Entidades colaboradoras y patrocinadores Heraldo de Aragón

© 2008 Ayuntamiento de Huesca Enlace externo, Área de Cultura
Imagen gráfica: Laura Monesma Estudio Enlace externo
Sitio web: ArtLab Huesca Enlace externo