MARTES 28
18:00 h. Biblioteca Municipal "Antonio Durán Gudiol"
PRESENTACIÓN LIBRO
// "Cocina Caníbal" de Roland Topor

Con la presentación del libro “Cocina Caníbal” (Tropo Editores) a cargo de Fernando Arrabal y el escritor oscense Óscar Sipán, da comienzo en Periferias la jornada de homenaje a Roland Topor, escritor, cineasta, dramaturgo, pintor e ilustrador, nacido en 1938 y fallecido en París en 1997, que creó, junto a Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico. Heterodoxo y visionario, su obra se anticipó en el tiempo y ha dejado sus huellas en el teatro (“Vinci tenía razón”) y en el cine: su novela “El quimérico inquilino” fue llevada al cine por Roman Polanski y junto a René Laloux creó la obra maestra de la animación “Planeta Salvaje”, que obtuvo en 1973 el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes. Al igual que Fernando Arrabal, estuvo también ligado al Colegio de Patafísica de París. Tras esta presentación, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal “Antonio Durán Gudiol”, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición de dibujos de Roland Topor.
20:00 h. Centro Cultural del Matadero
CONFERENCIA
// FERNANDO ARRABAL: “En torno al Grupo Pánico”

Enmarcada dentro de la actividad Martes Literarios y presentada por la Asociación Aveletra, tiene lugar la conferencia de Fernando Arrabal, miembro originario del Grupo Pánico y autor del prólogo del libro “Cocina Caníbal” de Roland Topor que se presenta también en el marco de esta edición de Periferias. Nacido en Melilla en 1932, Arrabal es una de las figuras capitales de la heterodoxia literaria española. Místico, irreverente y provocador, su prolífica obra se ha extendido al cine, la novela, la poesía, los ensayos, la dramaturgia —sin duda la faceta en la que ha obtenido un mayor reconocimiento— y, sobre todo, a su propia vida, llena de hitos y escándalos. Su “Carta al General Franco” tuvo una especial repercusión, pero también es el autor de libros, películas y obras fundamentales como “La torre herida por el rayo”, “La hija de King Kong”, “La bicicleta del condenado”, “Viva la muerte”, “Iré como un caballo loco”, “El Gran Ceremonial”, “El cementerio de automóviles”, “El cielo y la mierda”, “El jardín de las delicias” o “El arquitecto y el emperador de Asiria”, obra teatral situada en la órbita estética del Movimiento Pánico, que él creó en 1963 con Alejandro Jodorowsky y Roland Topor. Por otro lado, en 1990 fue distinguido con el título de Trascendente Sátrapa del Colegio de Patafísica.
22:30 h. Diputación Provincial de Huesca
CINE: Homenaje a Topor
// “Planeta Salvaje”
Francia, 1973, 73´. DIRECCIÓN: René Laloux

“Planeta Salvaje” (La Planète Sauvage) es hoy uno de los grandes clásicos de la animación europea. La mano de Roland Topor dibuja una historia de ciencia-ficción, dirigida por René Laloux, que nos presenta el drama de dos sociedades enfrentadas entre si, la opresión y el incierto destino al que se enfrentan, abocadas a su propia destrucción. Un alegato sobre la tolerancia humana que apela a la coexistencia pacífica entre seres diferentes. También es una explícita metáfora de la ocupación rusa de la entonces Checoslovaquia en 1968.