El tema elegido, como sucede cada año, es el que encauza toda la programación, tanto en su apartado musical, como en lo que se refiere a teatro, danza, artes plásticas, literatura, cine, performances, moda o conferencias. Todo el universo cultural guiado por una idea, que sirve más de referencia o de hilo conductor que de límite o corsé. El carácter temático le ha dado a Periferias un carácter de evento excepcional, acentuado por la audacia y el riesgo inherente a muchas de las propuestas de su programación. Una programación que ha permitido el debut en España de artistas de la talla de Anti Pop Consortium, Vladislav Delay, Señor Coconut, DJ Assault, ARE Weapons, ESG, Zuco 103, BossaCucaNova, Mapstation, James Chance & the Contortions, Readymade, Zeitkratzer, Der Plan, Moondog Snaketime Orchestra, So Solid Crew, Mark Stewart & the Maffia, Spleen, Sugarhill Gang, Tamar-kali, Joe Morris, Bobbito García, Digital Mystikz, Andy Palacio o Larsen. Pero además, el festival ha contado también a lo largo de sus ocho ediciones anteriores con grandes nombres de la cultura contemporánea como Arto Lindsay, Pan Sonic, Jeff Mills, Sun Ra Arkestra, Esther Ferrer, Herbert, Super_Collider, Jayhawks, The Delgados, Amina, Fangoria, El Perro, Josh Wink, Phuture 303 y DJ Spooky. O también, con Arto Tunçboyaciyan, Tony Allen, Gong, Lee “Scratch” Perry, Adrian Sherwood, John Foxx, Arthur Baker, DJ/ Rupture, Pau Riba, Mocky, Lydia Lunch, Albert Pla, Mike Ladd, Jeru the Damaja, Violadores del Verso, Astrud, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Antony & the Johnsons, Rob Swift, Solo Los Solo, Mike Watt, Martin Carthy, Larry Miller, Pascal Comelade, Santiago Cirugeda, Marcel.lí Antúnez, Los Torreznos, La Hora Chanante, Lanónima Imperial, Tinariwen, Various Production, Eyeless In Gaza, Sisa, Mala Rodríguez, The Waterboys, Robin Williamson, Dani Pannullo, Aterciopelados, Julio Llamazares, Tote King o The Human League, entre otros muchos.