La filosofía “periférica” se sitúa siempre entre el respeto por los personajes más creativos del pasado y la ética del cool hunter, que rastrea las nuevas corrientes y tendencias de la creación cultural. Todo lo cual desemboca en una programación estimulante y diversificada, capaz de contentar a todos los gustos. Este año, Periferias ofrece un viaje al futuro, un pasaje para nuevos destinos por descubrir. Quienes quieran experimentar en el laboratorio musical de I+D+i, van a poder hacerlo a conciencia con las arriesgadas propuestas del audaz improvisador noruego Ingar Zach, del oscense Santiago Latorre con su aproximación electrónica al jazz y de los zaragozanos Pársec. La danza más innovadora estará representada por dos creadores que, a pesar de su veteranía —o precisamente por ello— y de ostentar sendos Premios Nacionales de Danza, continúan enarbolando el futuro de esta disciplina en España: Cesc Gelabert e Israel Galván. La tarde Seny electrònic nos mostrará las diferentes conjugaciones de la música hecha con máquinas en Cataluña: Fibla y su emotechno, Cabo San Roque y su entrañable y retrofuturista “Música a máquina”, y el Reactable de Sergi Jordà, reciente premio Golden Nica en Ars Electronica 2008. Las performances exclusivas para esta edición del festival a cargo de Franco Deterioro & Esperanto Cabal y de Don Nadie, Daniel Rabanaque & Zombra serán también punto y aparte dentro del panorama actual de la música aragonesa que se verá reunido, como ya es habitual, en el Bleep!. Model 500, el proyecto de Juan Atkins, hará real la fantasía de un futuro teñido de negro y groove. Las nuevas tendencias electrónicas estarán recogidas en el tecktonik de R.V.B y Eklesiast, el bassline house de Dexplicit y el technodubstep de Neil Landstrumm vs. Tobias Schmidt. Periferias 2008 será también la ocasión ideal para disfrutar del chip hop marciano de Crunc Tesla —que viene acompañado nada menos que por Warrior Queen, la diva del grime—, el pop futurista de La Casa Azul y la exploración electro-afro-jazz del Steve Reid Ensemble.
Capítulo aparte merece una sección, dentro de la noche No(w) Future, dedicada al punk y el no future, con la participación exclusiva de las míticas reinas del dub-punk The Slits, todavía adelantadas a su época, y del grupo zaragozano Picore, que, además de presentar su nuevo disco, ofrecerá un recorrido por sus temas favoritos de la historia del punk. Este año, el homenaje de Periferias estará dedicado a Roland Topor, visionario, heterodoxo, explorador del mundo futuro y creador del Movimiento Pánico junto a Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal, que protagonizará una de las conferencias de esta edición. En el apartado de exposiciones, Ximo Lizana comisariará una muestra que rastreará la conexión del arte con las nuevas tecnologías, la red y la robótica, que incluirá nombres como los de Marcel.lí Antúnez, Cuco Suárez, Begoña Egurbidem, Glass Bead Collective o Bill Viola. Por su parte, Bernardo Vergara es el comisario de una exposición de cómic, “El futuro será luego”, con grandes figuras de la historieta como Manel Fontdevila, Gallardo o Juaco Vizuete. Conferencias sobre ciencia, debates sobre ciencia-ficción, demostraciones de nuevas tecnologías audiovisuales, talleres, el ya habitual Periferias Fashion Show con las creaciones de los jóvenes diseñadores aragoneses y performances de Stuart Brisley, Anja Ibsch y Kenny McBride completarán una programación que permitirá al espectador adentrarse en los terrenos de lo inexplorado. ¡Bienvenidos al futuro!